sábado, 15 de marzo de 2014

Carnaval de La Isla de León


Para quien no lo sepa, este blog se escribe desde la Isla de León, prefiero este nombre al que tiene actualmente, una ciudad de casi 100.000 habitantes aledaña a Cádiz su gloriosa capital con un encanto que se ha venido a menos en las últimas décadas, y como carnavalero cañailla, llevo sobre mi el pesar el ver el carnaval de mi Isla en un estado deplorable desde la otra orilla de la Bahía, ya que al no haber grupos de carnaval en los que participar  me he visto obligado a "emigrar" desde luego no tengo nada que reprochar a mis compañeros que son los que hacen que este "exilio" merezca la pena.
Pero curiosamente, por una gracia del destino, una noticia publicada en facebook desato una serie de sucesos que no dejan de ser cuanto menos curiosos, la noticia rezaba de un explendido carnaval en la Isla, y la intención de que el año que viene fuese mejor, cuando vi el programa de actos y el indice de participación, corroborado por otros compañeros del mundo del carnaval, tuve el incontenible impulso de responder, por favor no se engañen, hace 2 décadas esto era 10 veces más y mejor de lo que hay ahora, por supuesto todo el respeto y admiración a las 2 agrupaciones que han participado en el COAC defendiendo a su Isla y a las distintas antologías y charangas que hacen lo que pueden por no dejar apagarse esa tenue llama que parece ser sigue encendida.

Este hecho, llevó a una persona del mundo de la política local a agregarme a su facebook, debo de reconocer que lo acepté por el parecido con un chirigotero del grupo de un gran amigo, pero resultó ser un hombre de política, y su primera publicación fue una serie de fotos indicando como su partido había promocionado nuestro carnaval con un premio a la mejor copla de Andalucía. Debo de reconocer que el hecho de que se haga política con mi pasión me enerva de una manera excesiva, así que procedí sin ánimo de ofender a nadie, y menos a las personas que hacen carnaval, a preguntarle cual era su opinión acerca de que la participación fuese pequeña en el carnaval, y de hecho ese concurso no tuvo la repercusión que hubiese merecido. La respuesta como era de esperar fue "políticamente correcta", invitándome ya de paso a una reunión que espero con gran impaciencia, pues nunca un político se había parado en querer escuchar lo que pienso.

Bueno, por si mi espera no obtiene su fruto, he decidido proponer desde este blog mis ideas de como recuperar esta fiesta que no solo sirve de libertinaje y alegría, además sirve de crítica social de la cual todos los políticos debieran aprender, y de motivo para que la gente salga de sus casas para reactivar la economía de una ciudad que está tan estancada como el agua de una charca de ranas, y como tal el hedor se nota.

Por lástima solo soy un ciudadano con ideas sin poder para hacer nada, pero allá voy:
Para recuperar el interés de la gente en el carnaval de la Isla primero hace falta un Big Band, un mazazo sobre la mesa que atraiga la atención del ciudadano y se pare a pensar en que aquí pasa algo. La iniciativa con una publicidad oportuna, consistiría en sacar el carnaval a la calle durante los meses de verano, pero por las calles del centro, desde la tarde noche hasta una hora prudente, los fines de semana que es cuando la gente o al menos la mayoría no tiene que levantarse temprano para trabajar, donde después de echar un rato puedes irte a tomar unas copas en las maravillosas noches veraniegas, estas actuaciones deberían ser en lugares estratégicos marcados por algún tipo de señal o bandera, con un manuscrito a ser posible hecho a mano que tiene más encanto con el cartel de actuaciones de todo el verano, entre las agrupaciones deberíamos de contar con algunas de tirón del carnaval de nuestras ciudades hermanas, lo cual sin duda conllevará un esfuerzo económico que estoy seguro que muchos comercios y comerciantes sabrían rentabilizar, sin duda habría que animar a esas peñas carnavalescas de la isla a proponer alguna charanga o antología de nuestro centenario carnaval y así de paso justificar un poco más si cabe esas subvenciones que reciben, pudiendo incluso instaurarse algún premio para estas por coplas a algún tema determinado, como por ejemplo coplas a la isla, o coplas al cañailla emigrante (para este premio como siempre gusta de poner un nombre a este tipo de concursos por cuestiones emocionales yo le pondría "Premio Dña. Belén Nin de Cardona Loaiza" corista de nuestro desaparecido coro mixto que nunca se fue a ningún lado a hacer carnaval descansando los años que su coro descansaba hasta que el año pasado desesperados tanto ella como su pareja por la ausencia de futuro en nuestra ciudad, siendo ella licenciada en historia y el licenciado en informática, decidieron a su pesar emigrar a la vecina localidad de Haarlem (Holanda) pero claro cada uno podría proponer un nombre para este premio y todos serían justamente honoríficos. Además no pueden faltar las callejeras que como libres que son podrían hacer su carnaval donde viesen oportuno y además contamos entre nuestros paisanos con una de las más reputadas en el carnaval de aquí y el de Cádiz. También tendría otro rincón para la mujer, muy importante dentro de nuestro carnaval, y me gustaría traer a una comparsa femenina de sevilla "La Reina de mi casa" que pese a no llevar su premio en Cádiz a mi me ha gustado más que las que pasaron a la final. La chirigota del Love, la del Sheriff, la del Yuyu, el cuarteto del Morera... todas esas que crearon nuestra gran afición al carnaval por supuesto no deberían de faltar a una atracción sin precedentes, y un lema por bandera, "Participa en el carnaval de la Isla" tras un glorioso verano de coplas, habría que proponer facilidades para todo el que quiera sacar una copla en la Isla, pues la única resurrección posible pasa por conquistar el falla, un concurso en las cortes a la altura de esta ciudad no estaría tampoco mal, y la facilidad para las agrupaciones de acceder al teatro de una manera periódica para ensayar y ver donde pueden mejorar también sería vital, pues un teatro tiene la acústica y condiciones idóneas para asegurar un repertorio. locales de ensayos, facilidades de pago por parte de los artesanos, que en la Isla hay gente muy buena pero el dinero suele ser un obstáculo a la hora de pensar a lo grande para sacar una agrupación espectacular, que le pregunten a Kike Remolino si toda la parafernalia que lleva en sus chirigotas, las pitorrisas, los tijeritas, los parapapás... se las hubiese podido permitir cuando sacó los Hombres de Goma o Gracias a Zapatero nos dimos el si quiero aquí en San Fernando.

He de reconocer que leer todo lo que llevo escrito va estar al alcance de muy poco, o más bien al interés de contadas personas, así que no me extiendo más, El carnaval genera dinero, y dá trabajo y ganancias a los empresarios, además anima al pueblo a no quedarse en su casa y dejar aunque sea un ratito sus tragedias particulares. Pero los políticos o no se quieren enterar, o no les conviene, si se hacen botellonas son ganancias para empresarios, aunque sea una cultura cutre, es rentable, aunque solo fuese por esos días, yo dejaría pasar por alto esa prohibición, y aguantar un poco de ruido, que resulta que los que más se quejan son los que luego andan dando guerra con la banda de cornetas y tambores hasta las tantas de la madrugada, y no quiero que se malinterprete como un ataque a la semana santa, pues es otro evento que reactiva la economía del pueblo al igual que la feria. Pero a los únicos a los que les caen denuncias por escandalosos son a los carnavaleros, y si nos marginan así no se extrañen de que nos vallamos con nuestra música a otra parte.

Dudo que nadie que tenga la capacidad para desarrollar esto lo haga, bien por excusas económicas (que son absurdas por que cualquiera que invierta en carnaval recupera siempre su inversión) o bien por que no le convenga por su parecer político, aunque dudo que ningún político vaya a leer este tocho desperdiciando su preciado tiempo, ¿o no?

No hay comentarios:

Publicar un comentario