sábado, 21 de septiembre de 2013

La amistad

Contra mayor es la lealtad, más fuerte es la amistad, pero menos indestructible, cuando más fuerte el respeto más indestructible es la amistad, aunque no siempre sea la más fuerte.


¿Qué es un buen amigo?
Tras muchos años descubriendo los entresijos de las diferentes personas que vagan por mi vida, (y los que espero que me queden por descubrir) he reflexionado sobre el valor de la amistad, su significado, su importancia en mi vida y sobretodo, como comprenderla o interpretarla.
No puedo negar que ha fecha de hoy solo una persona goza de toda mi confianza, pero como toda confianza es más frágil que una copa de cristal.


http://www.goear.com/listen/180ab85/hoy-me-quiero-emborrachar-los-inmortales

Comencemos:

¿Qué es la amistad?
Se podría definir como un lazo entre 2 personas que no tiene por que ser de tipo familiar, dicho así queda muy frío, pero como definición básica creo que es suficiente, si buscamos algo más exacto podríamos decir mil versos maravillosos acerca de lo que es la amistad y lo que supone, pero la cruda realidad es que llamamos amigo a quien por determinada conveniencia material o emocional nos conviene no tener enfrentado. Pero ojo esto no es malo, esa es la regla básica de la vida social, así que vamos a profundizar algo más, seguro que leyendo esto todos piensan en que hay 2 tipos de amigos, unos los que cuadran con esta definición, y otros los que gusta llamar “amigos de verdad”, Supuestamente estos “amigos de verdad” son los que nunca te traicionan, siempre están cuando los necesitas, nunca te fallan, cometen locuras por quedar bien contigo y anteponen tus prioridades a las suyas, si señor, eso sería un perfecto “amigo de verdad”, pero existe un problema, solo existen en las películas, recuerdo un refrán que decía “Amigo, el más amigo te la pega”, no le falta un solo ápice de razón, medimos a nuestras “amistades” según su grado de lealtad, olvidándonos por supuesto de que la nuestra no es perfecta, y repudiamos cuando un verdadero amigo antepone sus intereses a los nuestros, sin tener en cuenta que cometemos el mismo fallo al querer anteponer nuestro interés al de nuestros amigos. Lo cierto es que todo el mundo tiene un mínimo grado de egoísmo, como dijo un filosofo “el que esté libre de pecado que tire la primera piedra”  así que las grandes amistades solo resultan un convenio a largo plazo por un interés mutuo si bien no de tipo material, si de tipo emocional. El problema es que con el paso de los años toda relación que no se alimente acaba por marchitarse, incluso llega el momento en el que esta determinada relación deja de ser interesante o deja de alimentar el primer interés, o sencillamente deja de ser necesario el aporte que esta persona nos hacía. Me vais a tachar de persona fría y sin corazón, pero si reflexionamos un poco es fácil ver que estoy en lo cierto.

Esto lleva a otra pregunta

¿Para que necesitamos los amigos?
Es curioso, pero cuando comienzas a conocer a una persona, en el fondo sabes que en algún momento te va a fallar, por que igual que nosotros no somos perfectos, los amigos tampoco los son, pero curiosamente antes de terminar de conocer a esa persona, si su personalidad nos resulta atractiva, queremos creer que nunca nos va a fallar, subiendo nuestro nivel de lealtad para captar el suyo y tratando de sincronizarnos con ellos para que sea recíproco, pero es absurdo, el mejor amigo es el que acepta tus defectos y te acepta como eres, es como el amor, uno no elige de quien se enamora, un día se te cruza una bonita sonrisa y te palpita el pecho como si se te fuese a salir el corazón, con la amistad se podría decir que un día pierdes el equilibrio y mientras caes aparece una mano que evita el desastre, y en ese momento surge un lazo de agradecimiento que tras un determinado tiempo acaba convirtiéndose en una amistad. (es un ejemplo ya que esta circunstancia puede surgir de muchas maneras) Pero como en el amor, hay que saber ver cuando a uno ya no lo quieren, y no por ello repudiar a quien te prestó buenos momentos, sacrificó parte de su vida, o en el fondo compartió su forma de ser contigo. Por muy triste que resulte echar a un amigo de menos, hay que entender que la vida da muchos giros, y aquellos en quienes confiabas con los ojos cerrados, ahora no comparten ni un simple ¿como estás? contigo, es la naturaleza del ser humano.

CONCLUSIÓN

La amistad es una relación simbiótica, basada en la lealtad y el apoyo mutuo, con ella se pueden conseguir los mayores logros, pero no es algo que perdure toda la vida con la misma intensidad, tiene altibajos, la mejor manera de llevarlo es comprender que cada uno tiene sus propios intereses, que no siempre van a ser los mismos que los propios, que todos nos equivocamos, y que lo único que importa es que en determinados momentos estén allí, y que cuando estén juntos unan sus fuerzas para conseguir algo grande y ser felices durante esos momentos, “hoy eres la persona más importante de mi vida pero comprende que mañana no tienes por que serlo”.  

Contra mayor es la lealtad, más fuerte es la amistad, pero menos indestructible, cuando más fuerte el respeto más indestructible es la amistad, aunque no siempre sea la más fuerte.
Así que la mejor amistad es la que mantiene un buen equilibrio entre lealtad y respeto. Un amigo es tan necesario como una bocanada de aire, que a nadie le quepa duda...

No hay comentarios:

Publicar un comentario